-
El Consejo Nacional del partido aceptó la renuncia del director designado por la Corte Constitucional, Fernando Galindo.
-
Galindo aseguró que, tras los comicios del pasado 13 de marzo, cumplió con la misión que le entregó el Alto Tribunal.
-
Galán tiene la tarea inmediata de convocar, el próximo semestre, el Congreso Nacional del Nuevo Liberalismo.
Bogotá. Mayo 26/22. Con la misión de convocar para el próximo semestre el Congreso Nacional de la colectividad, liderar y orientar la agenda legislativa que será presentada por sus congresistas el próximo 20 de julio y comenzar el proceso de organización territorial con miras a los comicios regionales del 2023, el excandidato presidencial Juan Manuel Galán asumió la Dirección Nacional del Nuevo Liberalismo en las últimas horas.
La designación la hizo el Consejo Nacional de ese partido político, que en las últimas horas evaluó los resultados de los comicios del pasado 13 de marzo y aceptó la renuncia que presentó Fernando Galindo, encargado de esa dignidad por la Corte Constitucional en el fallo que le devolvió la personería jurídica al movimiento fundado por Luis Carlos Galán hace 40 años.
En su carta de dimisión, Galindo consideró que su tarea concluyó con las pasadas elecciones y, tras señalar que en las mismas el Nuevo Liberalismo sembró una semilla en todo el país que permitirá que el partido avance en su proceso de crecimiento, organización y consolidación, propuso que Juan Manuel Galán, quien obtuvo cerca de medio millón de votos en la consulta de la Coalición Centro Esperanza, asumiera la dirección de la organización política; propuesta que fue aceptada por unanimidad por todos los miembros del Consejo Nacional.
De acuerdo con lo ordenado en la sentencia de la Corte Constitucional al darle vida jurídica al Nuevo Liberalismo como partido político, el próximo semestre deberá ser convocado el Congreso Nacional de la colectividad, lo que se constituye en el reto principal que deberá asumir Juan Manuel Galán.
“Vamos a hacer ese Congreso Nacional para actualizar los estatutos del partido y la normatividad vigente, para dotar al partido de una nueva estructura moderna e innovadora”, dijo Galán en sus primeras declaraciones como jefe del Nuevo Liberalismo.
El nuevo director explicó que “el partido tendrá un gran centro de pensamiento y se concentrará en los retos y necesidades de las regiones, para que sea el partido de las regiones”. Sostuvo además que se creará un centro de formación para que “los candidatos del partido, militantes, activistas, y voluntarios, pasen por unos ciclos de formación política para que les permitan ejercer un liderazgo responsable”. Agregó que ese proceso va a preparar al Nuevo Liberalismo para las elecciones regionales y locales que tendrán ocasión en octubre 2023.
Contacto: Prensa@galan.co